En nuestro hotel, ofrecemos varios paquetes a nuestros huespedes. Estos estan enfocados a que puedas conocer los mejores lugares turisticos de Chiriqui. Cada uno de estos lugares que expondremos estan cerca de nuestro Hotel en David Chiriqui, City Plaza Hotel & Suites.
A poco más de setenta kilómetros del volcán Barú, en la provincia de Chiriquí, rodeada de senderos, playas lagos y extensiones de paisajes increíbles se encuentra la ciudad de David, la misma que alberga el Hotel de cuatro estrellas City Plaza David. Una inmensa cantidad de lugares hermosos, visitados anualmente por millones de turistas de todo el mundo, se encuentran en la Ciudad de Panamá. Sin lugar a dudas Chiriquí es una de las principales provincias de Panamá que alberga estos lugares turísticos reconocidos nacional e internacionalmente por su belleza y su origen natural.
La provincia de Chiriquí está repleta de hermosos paisajes, dignos de aparecer en la portada de Viajes National Geographic. No hace falta recorrer un mucho camino para encontrarnos con senderos, playas, lagos y aguas termales. Será muy fácil quedarse perplejo/a con la cantidad de destinos tan variados que nos ofrece Panamá y su adorada provincia de Chiriquí. Y, aunque cueste un poco, debemos creer, confiar y dejarnos sorprender por el hecho de que en una solo provincia se pueda encontrar de todo, casi como si un poco de todas las maravillas del mundo se reunieran para confluir en un solo territorio.
Con tanto por ver y conocer, es muy fácil perderse, por ello queremos ofrecerte de manera organizada, actualizada e interactiva, una lista con los mejores lugares para visitar en Chiriquí en 2020; sin embargo, queremos contarte un poco acerca de la historia que contiene esta mágica provincia antes, para que entremos un poco en contexto sobre lo que significa visitar Chiriquí. Siéntete libre de hacer clic sobre cualquiera de los enlaces que llamen tu atención. luego puedes volver aquí para continuar la lectura, y, si ya conoces la historia de Chiriquí, puedes saltarte el párrafo e ir directamente a la lista de lugares turísticos
Los límites de Chiriquí dan directamente con Costa Rica y el océano Pacífico, lo que quiere decir, que, encontraremos mucha agua, costa y playa en este territorio. Además, hacia el norte de Chiriquí encontraremos tierras de mayor altura y el parque nacional Volcán Barú, llamado así por el volcán que vive en el pico más alto de Panamá. Históricamente, se sabe que para los 1700s, la ciudad de Panamá no era reconocida por el gobierno central, a pesar de que personas importantes para el gobierno y el mundo, residían en el territorio. La creación y acreditación de la ciudad se da gracias a Juan Lopez de Sequeira y a Francisco de Gama, considerados como los mayores intelectuales de la ciudad de Panamá. La ciudad finalmente recibe el reconocimiento que merece por parte del gobierno colonial y recibe el nombre de “La Ermita San José de David”, en el año 1736.
De acuerdo a documentos antiguos, el nombre de la ciudad que ahora conocemos como “Ciudad de Panamá”, fué idea de los nativos locales del territorio. Además, era la parada América del Norte y del Sur; conocido como “Camino Real” o, en inglés “Royal Trail”. A principios de los años 1900s, la provincia de Chiriquí empleó un sistema ferroviario, creado por Belisario Porras para acelerar el desarrollo de la provincia y la explotación de los productos agrarios producidos en masa. El ferrocarril recorría 165 km y tenía su base de operaciones y estaciones principales en Chiriquí y así consolidó su importancia como ciudad comercial para la región occidental de Panamá.
En Chiriquí hay 2 aeropuertos principales: el aeropuerto internacional Enrique Malek International Airport, anteriormente llamado Campo David y, el aeropuerto de Puerto Armuelles. El aeropuerto Enrique Malek, sirvió como auxiliar para el Campo Howard durante la segunda guerra mundial; albergando al personal de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos de América, en su mayoría dedicando los espacios al entrenamiento y planeación de las misiones por el sudeste de la costa del pacífico, conformando la defensa del Canal de Panamá.
Ahora sí, te mostraremos una lista de lugares que visitar en esta bella provincia y esperamos no dejarnos nada por fuera. La lista no está listada con un orden de importancia, solo está listada a manera de que conozcas y hagas clic sobre lo que más llame tu atención…
Lugares Turisticos de Chiriqui
- Parque Nacional Volcán Barú: una experiencia increíble a la que, sin lugar a dudas, debes de llevar buen abrigo. Este es uno de los atractivos naturales más importantes para Panamá y se lleva la mayoría de la atención de los turistas que la visitan en el año. El Volcán Bar, también es conocido como “El Techo de Panamá” porque desde su punto más alto puedes ver el Mar Caribe y el Mar del Sur, una vista impresionante que vale la pena ver en persona, más que en fotos. Geográficamente está situado en Bugaba y tiene una altura de 3,475 m sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la República de Panamá, por ello debes de ir bien abrigado/a. Puedes subir a este paseo desde Volcán o desde Boquete. Desde Volcán tomarás el sendero únicamente caminando, y, desde Boquete puedes escoger entre caminar o subir en un carro 4X4. El recorrido a pié dura aproximadamente 4 horas, mientras que en auto sólo tardarás alrededor de 30 minutos. ¿Cómo subir al Volcán Barú? Una guía que contiene medidas a tomar en cuenta para subir al Volcán y si deseas conocer los costos actualizados para subir.
- Cerro Punta: aquí vas a encontrarte con un clima frío y hermosos paisajes que hacen parte de las famosas “Tierras Altas” de Panamá incluyendo el punto más alto de nuestro país: El Volcán Barú; del que ya hemos hecho mención anteriormente. Aquí encontrarás miradores con vistas impresionantes y podrás acompañar la experiencia de unas riquísimas fresas con crema o, llevarte unas Puercas (bolsas con legumbres mixtas) a un precio muy económico. Otras actividades que puedes hacer en Cerro Punta son: pesca de truchas y senderismo ecológico.
- Boquete: es uno de los sitios que no te puedes perder si visitas la provincia que está a pocos minutos de la Ciudad de David. También tiene un clima muy agradable, más frío que cálido, en donde podemos encontrar bellas estancias para disfrutar de un café con calidad de exportación. Además de conocer la gran variedad de flores en el área de la feria que contiene varios jardines que están abiertos al público durante todo el año. Otras actividades que puedes practicar en Boquete: deportes extremos como Canopy, paracaidismo y motociclismo.
- Boca Chica: ahora es el turno de las playas, Chiriquí posee playas hermosas como Boca Chica, Horconcito, Gavilla Beach entre otras; que están ubicadas en el distrito de San Lorenzo. Esta playa cuenta con aguas tranquilas, poco profundas y posee ranchitos para estar bajo la sombra y restaurantes en toda la costa para comer comida de mar o, en su defecto, gran parte del menú internacional.
- Proyecto Agroturístico Los Estanques: un lugar para pasar uno o varios días inolvidables, entre piscinas tanto artificiales como naturales que provienen de un ojo de agua. Encontrarás restaurantes con un menú variado de truchas que tú mismo puedes pescar en los estanques reservados para esta actividad, si lo deseas. Este es un proyecto turístico que está ubicado en San Andrés, Bugaba.
- Finca Drácula: Si eres fanático de las Orquídias, no puedes dejar de de visitar la Finca Drácula. Es un Jardín Botánico especializado en orquídeas y plantas del bosque nuboso localizado en las Tierras Altas de Chiriquí. Cuentan con más de 2,000 especies de Ordiquias
- Ríos de Chiriquí: tenemos Macho de Monte, Gariché y otros ríos grandes gracias a la hidrografía privilegiada de la región. El río Macho de monte está ubicado en Cuesta de Piedra que queda en el camino hacia Tierras Altas. El Río Gariché está en el Distrito de Bugaba; en ambos puedes disfrutar de una tarde en familia y diferente cocinando en la orilla, descansando en hamacas y rodeado por un ambiente muy relajante y a la vez divertido.
- Golfo de Chiriquí: este golfo te ofrece los mejores escenarios para apreciar cada amanecer y atardecer. Visitar este golfo representa una excelente experiencia, refrescante y llena de energía, acompañada del archipiélago de Islas secas, con 16 islas que podrás visitar. Las 16 islas en conjunto forman parte del Parque Nacional marino que alberga playas de aguas cristalinas y arena blanca.
- Aeropuerto Internacional Enrique Malek: desde este aeropuerto se operan vuelos a internacionales y a más de 15 poblaciones de todo Panamá. Además de ser un aeropuerto muy importante a nivel mundial, posee una historia impresionante que hace parte de los registros escritos de la Segunda Guerra Mundial. Solo operan en el las aerolínea Air Panamá y Copa Airlines. Es el segundo aeropuerto más moderno de Panamá, si visitas Chiriquí y tienes la oportunidad de pasar por este aeropuerto, tómate un momento para recorrer y conocer parte de sus espacios y su valiosa historia.
- Cuidad de David: David se encuentra asentada en una llanura costera de la provincia de Chiriquí, con un clima tropical en el que predomina la estación de veranos secos (diciembre a abril) seguida por un invierno lluvioso (abril a noviembre). Aquí encontrarás el Puerto Pedregal, las Islas Páridas, las fuentes termales de San Carlitos, el Museo Histórico “Julio Gómez” en San Pablo y la Torre de la Catedral de David.
City Plaza Hotel & Suites
Además de los sitios, debes conocer la comida que se gesta en la provincia de Chiriquí. Usualmente desayunan con pollo frito y patacones; la comida generalmente, no se distingue por ser barata, una comida para dos en un restaurante de gama intermedia, con varios platos, rodea los 40$. A continuación te dejamos una lista de los platos más comunes que te encontrarás en Panamá
- Sancocho: es un plato que consume a nivel nacional de sopa con verduras que queda deliciosa cuando se le añade “gallina de patio”. Los panameños la recomiendan como el mejor remedio contra la resaca.
- Carimañola: puede utilizarse como abrebocas o snack y se trata de una especie de croqueta hecha a base de yuca, rellena de carne y frita. Deliciosa.
- Pollo frito: los panameños comen mucho pollo frito y suelen dejarlo en un punto perfecto, jugoso y crujiente. Lo toman para desayunar con tortillas de maíz.
- Mondongo: no es lo mismo que el sancocho, en el mondongo las tripas de res son la base y es un plato muy similar a los callos a la madrileña.
- Patacones: plátano verde, se aplasta y se fríe. Es el acompañamiento típico incluso para el delicioso ceviche de corvina.
- Empanadas: otro plato que sirve como tentempié y que suele ir relleno de carne.
- Mariscos: desde camarones, langosta, pero todo fresco, del mar al plato.
- Tortillas de maíz: nada que ver con la de otros países vecinos. En Panamá estas tortillas son más gruesas, casi parecen bollitos. Perfectas en los desayunos.
- Arroz con pollo: el plato típico que comen los domingos cuando la familia se reúne alrededor de la mesa.
- Frijoles: basta visitar un mercado para darse cuenta de la importancia que esta legumbre tiene en la dieta panameña.
- Raspados: helados al estilo de Panamá. Los venden en carritos en la calle y se preparan en el momento con hielo picado, sirope de sabores y leche condensada.
Si vas a viajar a Panamá, debes tomar en consideración que aquí no es raro que los vuelos salgan antes de la hora; por ello debes llegar muy puntual a la hora que se te indique por la línea con la que vas a volar. En cuanto todo el mundo ha pasado por el mostrador, se sube a la nave y se despega. Visitar la provincia de Chiriquí es una decisión muy buena, encontrarás una gran variedad de actividades que no te permitirán aburrirte. No es un lugar muy costoso en comparación a otros de renombre internacional y te llevarás muy buenos recuerdos para compartir. Te invitamos a visitar estos y muchos otros lugares que Chiriquí tiene para ofrecerte, donde no solo podrás hacer turismo en la ciudad, sino conectarte directamente con la naturaleza, vivir de cerca nuestros paisajes y respirar aire puro.
1 comentario en “Lugares Turisticos de Chiriqui”
Buenas. Me. Ha gustado todo la información que han puesto sobre nuestra província chiricana la cual es un paraiso. Mi nombre es Jorge Enrique Santamaria con residència en volcan y soy guia de turismo certificado bilingüe. (ingles-español fluido) mi celular 65713799 y mi Instagram ENRIQUECMPOS.TREKKING para que conoscan mas sobre mi